
Problemas frecuentes en la adolescencia.
La adolescencia es un periodo muy complejo en el que confluyen muchos factores a la vez. Por un lado, los cambios físicos y hormonales que transformarán el cuerpo del niño o la niña en una persona adulta. Por otro, todos los cambios psicológicos y sociales que suponen entrar en la vida adulta, asumir responsabilidades y tener el control no solo de su cuerpo, sino también de sus decisiones. A esto hay que añadir los problemas que pueden ir arrastrando desde la infancia y que supondrán un nuevo reto a superar.
Problemas del desarrollo y el aprendizaje en la infancia.
La prevención y los controles médicos han propiciado que los problemas del desarrollo y el aprendizaje tengan un diagnóstico precoz en la infancia. De esta manera, los casos que son diagnosticados en esta etapa han descendido notablemente. Gracias a los diagnósticos precoces las personas que tienen problemas de estas características pueden tener un tratamiento adecuado y una adaptación curricular a sus necesidades que le permitan su pleno desarrollo.
Para saber más sobre los problemas del desarrollo en la infancia te recomiendo visitar las siguientes secciones:
La adolescencia: transición de la infancia a la edad adulta.
Muchas personas creen que la adolescencia es una etapa horrible en el desarrollo humano pues está llena de cambios a todos los niveles y requiere muchos sacrificios. Y aunque ciertamente no podemos negar que tienen mucha razón, la adolescencia también es la etapa del descubrimiento más absoluto desde la libertad a equivocarte. En esta etapa donde todo el mundo aprende a través de sus errores, cometidos por sus propias decisiones y en la búsqueda de su propia determinación, libertad e independencia, como un acto de reafirmarse como ser humano.
Por un lado, en este tránsito a la vida adulta los menores se van a enfrentar a:
– Cambios biológicos: la biología sigue su curso y sus cuerpos cambian. A partir de ahora su cuerpo va a ser el epicentro de sus vidas porque van a ser aún más conscientes de lo que les gusta y lo que no, lo que quieren cambiar y lo que no. Van a ser conscientes de si su físico se adapta o no a los cánones de belleza de la sociedad y van a tener que afrontar cómo lidiar esto. Van a tener que aprender a aceptar su cuerpo, a quererlo, cuidarlo y respetarlo. Y no va a ser una tarea fácil porque aunque muchos adolescentes se ven acompañados en el proceso por sus familias, son muchos los que no, teniendo que recurrir a terceras personas (generalmente sus iguales) para que les enseñen cosas tan cotidianas como lo pueden ser cambios en el aseo personal.
– Cambios psicológicos: a partir de ahora los adolescentes van a tener más conciencia de sí mismos y esto va a generar la determinación de tomar el control de sus vidas y esto les va a traer muchos problemas. Decidir quienes son, hacia dónde van, qué normas siguen y cuáles no, serán su día a día. Sus cambios de humor y la fluctuación de sus estados emocionales también será algo frecuente, pues se sentirán muy sensibles a cualquier cambio que se produzca en su entorno y en sus vidas.
– Cambios sociales: en esta etapa los adultos dejan de ser los referentes para pasar a ser sus iguales. La aceptación de grupo será fundamental, por lo que muchos adolescentes sentirán la presión de grupo como uno de los grandes obstáculos de su vida en este momento. Además, en la actualidad, donde las redes sociales juegan un papel muy importante a la hora de relacionarse, los jóvenes se sentirán muy presionados a mantener una imagen social que en muchos casos será ficticia y distorsionada para poder sentirse “parte del grupo”.
– Decisiones importantes para su futuro: la elección de su futuro profesional también habrá de decidirse en esta etapa de gran confusión. Muchos de los adolescentes tienen que tomar decisiones a nivel académico sin saber muy bien hacia donde quieren enfocar su futuro laboral. Aunque los recorridos académicos son amplios y no son determinantes, pues posibilitan cambiar el itinerario y acceder de unos estudios a otros, lo cierto es que muchos adolescentes se sienten presionados al tener que tomar decisiones sin estar lo suficiente preparados y sin tener las cosas lo suficientemente claras. Otras decisiones a nivel personal también serán relevantes, como por ejemplo, el círculo de amistades, el inicio de un romance, la maternidad/paternidad, etc.
– Descubrimiento del mundo adulto: el contacto con el mundo adulto no está exento de problemas. Los adolescentes quieren aprender a ser adultos, copiar los modelos adultos o imitarlos. Es frecuente que en esta etapa de descubrimiento se produzcan los primeros acercamientos al tabaco, las drogas, el sexo u otras adicciones, como puede ser el juego. En este sentido es muy importante una buena prevención para que los chicos y chicas tengan información suficiente de los peligros que conllevan.
Problemas frecuentes en la adolescencia
Son muchos los problemas que se producen en la adolescencia, y aunque muchos pueden terner orígenes y causas relacionadas, los dividiéremos de la siguiente manera:
– Problemas del desarrollo y el aprendizaje.
– Problemas de conducta.
– Trastornos psicosociales.
– Trastornos de alimentación.
– Problemas relacionados con la sexualidad (incluyendo problemas orientación sexual, anticoncepción, prevención de embarazos no deseados y ETS).
– Problemas de adicciones (incluyendo problemas de alcohol, drogas y ludopatías).
Problemas en la adolescencia relacionados con el ámbito socioeducativo.
En este apartado hablaremos de los problemas relacionados o que afectan más directamente al ámbito social y educativo de los adolescentes. Los problemas relacionados con la alimentación, la sexualidad y las adicciones los trataremos en bloques independientes puesto que requieren de un tratamiento especial. Por tanto, hablaremos de los:
– Problemas del desarrollo y el aprendizaje.
– Problemas de conducta.
– Trastornos psicosociales.

Cuando la terapia sexual fracasa. Aportaciones sexológicas para el éxito.
Cuando la terapia sexual fracasa. Aportaciones sexológica para el éxito.La nueva terapia sexual y el asesoramiento sexológico está llena de éxitos y fracasos que hacen replantearse constantemente si la línea de trabajo empleada es la más idónea para el éxito...