Actividades de Gestión Emocional.

En este apartado encontraréis actividades de gestión emocional para realizar en centros de primaria con alumnado entre 6 y 12 años.

Actividades de Primaria.

De Primero a Sexto. 

Actividades para primero, segundo y tercero de primaria.

Duración aproximada: 30 min.

Administración: explicar en qué consiste la actividad, repartir los materiales y aplicarla. Realizar un ejercicio final de repaso para asentar contenidos. Crear un espacio para el diálogo y resolver dudas sobre el tema.

Recomendaciones: realizar un repaso de sesiones anteriores al inicio de cada nueva actividad para afianzar contenidos y relacionarlos.

Actividad 1: La Flor

Desarrollo:

Se repartirá a cada alumno o alumna el dibujo de una flor de 4 pétalos. En el centro de la flor el alumno o alumna se dibujará a sí mismo. En cada uno de los cuatro pétalos escribirá sus características (en el primero, las físicas; en el segundo, las que definen su forma de ser; en el tercero, los momentos, sitios, actividades que le gustan, y en el último pétalo, las que no le gustan).

Objetivos:

– Identificar nuestras características: físico, forma de ser, situaciones que nos gustan y no nos gustan…
– Ser conscientes de que todos y todas somos distintos/as.
– Aprender que ser personas distintas es enriquecedor.

Actividad 2: El juego de la pelota

Desarrollo:

El alumnado se colocará formando un círculo. Una de las personas tendrá una pelota y se la pasará a otra, pero antes le dirá una característica positiva. Quien la reciba se la pasará a otra persona diciéndole otra característica positiva (otra opción es que quien la recibe diga algo positivo de quien se la pasa). El juego termina cuando todos y todas hayan dicho algo positivo de alguien.
Después, agruparemos a los alumnos/as en grupos pequeños (3-4 alumnos/as) o en un grupo grande y cada cual deberá decir “me han dicho que soy…” y lo que le ha parecido (por qué cree que le han dicho eso, si era lo que se esperaba, qué le gustaría oír, si le ha gustado oírlo…).

Objetivos:

– Fijarnos en las características positivas de las personas de nuestro alrededor y resaltar lo bueno que tenemos.
– Aprender a dar y recibir halagos.

– Gestionar las críticas.

Actividad 3: Círculo de emociones

Desarrollo

Asignaremos un color para cada emoción básica (por ejemplo, amarillo para la alegría) y colocaremos 5 cartulinas de colores por el aula. El alumnado tendrán que pasar por cada emoción y escribir o dibujar una situación que les produzca esa emoción. Una vez terminada la actividad, les preguntamos si han experimentado esas emociones en esas situaciones.

Variante: también se puede realizar de forma individual o en pequeños grupos.

Objetivos:

– Identificar las emociones básicas y asociarlas a un contexto.

– Comprobar si esas emociones se viven de la misma manera por todas las personas o existen variaciones. 

– Aprender de esas diferencias, generando empatía.

Más actividades próximamente.