Actividades de Habilidades Sociales.
En este apartado encontraréis actividades de habilidades sociales para realizar en centros de primaria con alumnado entre 6 y 12 años.
Actividades para Primaria.
De Primero a Sexto.
Actividades para primero, segundo y tercero de primaria.
Duración aproximada: 30 min.
Administración: explicar en qué consiste la actividad, repartir los materiales y aplicarla. Realizar un ejercicio final de repaso para asentar contenidos. Crear un espacio para el diálogo y resolver dudas sobre el tema.
Recomendaciones: realizar un repaso de sesiones anteriores al inicio de cada nueva actividad para afianzar contenidos y relacionarlos.
Actividad 1: Construcción de Equipo.
Desarrollo:
Se divide a los participantes en dos grupos (de al menos 3 personas). A cada grupo se le va a entregar un rollo de celo y periódicos. Se les dice que esta actividad tiene como objetivo construir en 5 min una estructura que sea lo más alta posible, y que cuando finalice el tiempo, valoraremos cómo la hemos construido.
Materiales:
Celo, periódicos
Contenidos a desarrollar:
Realizaremos una reflexión con las siguientes preguntas:
– ¿Cómo os habéis sentido a nivel individual dentro de vuestro grupo?
– ¿Habéis participado todos los miembros del equipo?
– ¿Os habéis sentido escuchados?
– ¿Ha habido algún líder o lideresa?
– ¿Creéis que habéis trabajado en equipo?
– ¿Habéis sido capaces de escuchar todas las opiniones y se han respetado?
Para finalizar, veremos que cada participante tiene una opinión distinta sobre las preguntas realizadas, por lo que incidiremos en la importancia de escuchar todas las opiniones y analizar que de un mismo hecho pueden surgir distintas realidades. No se trata de hacer la torre más alta sino de hacerla en equipo. Las habilidades sociales son necesarias para vivir en sociedad y trabajar en equipo junto a personas que pueden ser muy distintas a nosotros.
Objetivos:
– Aprender a trabajar en equipo.
– Fomentar la cohesión grupal.
– Reflexionar sobre cómo nos hemos sentido a la hora de trabajar en equipo.
– Que los y las participantes reflexionen sobre las distintas perspectivas para conseguir una misma meta.
– Desarrollar la capacidad de escucha activa.
– Trabajar la comunicación eficaz colaborativa.
– Aprender a ponerse de acuerdo, valorar y respetar diferentes opiniones y formas de actuar.
– Visibilizar estilos de liderazgo en los componentes del grupo.
Actividad 2: La barrera del sonido
Desarrollo:
Consiste en que hay una persona en frente de otra y el resto de los compañeros/as están en medio intentando que el mensaje que le quiere transmitir una a otra no llegue, interrumpiendo así la comunicación.
El mensaje a transmitir es el siguiente: “Me ha dicho la profesora que el próximo viernes 18 de enero nos va poner un examen en el que nos tenemos que saber las páginas del libro de la 5 a la 8 y de la 16 a la 24. Será fácil, aunque será importante que nos sepamos detalladamente los estilos de comunicación.
Contenidos a desarrollar:
Al final del experimento, realizaremos una reflexión de la actividad realizando algunas preguntas:
– ¿Has escuchado el mensaje?
– ¿Qué has escuchado?
– ¿Por qué no lo has escuchado correctamente?
– ¿Cómo se ha sentido la perdona que intentaba transmitir el mensaje? ¿Y la que lo intentaba escuchar? ¿Y las que interrumpían?
– En vuestra comunicación diaria ¿creéis que interrumpís la comunicación o intentáis comunicaros correctamente?
Objetivos:
– Valorar la comunicación como una herramienta necesaria en el contacto e interacción entre personas.
– Reflexionar sobre la forma en la que se comunican con otras personas.
– Utilizar de forma consciente y responsable el lenguaje.
Actividad 3: ¿Qué te gustaría oír?
Desarrollo:
Se explica al alumnado qué son los cumplidos y por qué son importantes. Al hacerlo se debe cuidar lo qué decimos y cómo lo decimos, es decir, el lenguaje no verbal. Cada alumno/a debe escribir en un folio qué cumplido le gustaría recibir. Después se leen y se debaten en clase.
Contenidos a desarrollar:
Realizar las siguientes preguntas:
– ¿Solemos dar cumplidos?
– ¿Sabemos responder cuando nos hacen un cumplido?
– ¿Son sinceros?
-¿Si realizamos un cumplido y no recibimos respuesta nos sentimos decepcionados?
Si da tiempo, se puede hacer un role-playing con algunos de los cumplidos y practicar la respuesta sincera y ajustada a la realidad.
Objetivos:
– Desarrollar actitudes de aprecio, estima y reconocimiento de las propias cualidades y de las de los demás.
– Promover la capacidad de comunicación y amabilidad del alumnado.
– Desarrollar la cohesión y la confianza del grupo.